Novedades

Novedades
Turismo en Colombia: descubre un país lleno de oportunidades y experiencias

Turismo en Colombia: descubre un país lleno de oportunidades y experiencias

Colombia se ha convertido en uno de los destinos turísticos más atractivos de Latinoamérica.

Ampliar
Migración Colombia implementa la contraseña de la cédula de extranjería: lo que debes saber desde noviembre de 2024

Migración Colombia implementa la contraseña de la cédula de extranjería: lo que debes saber desde noviembre de 2024

Desde el 21 de noviembre de 2024, entró en vigencia la Resolución 4222 de 2024, mediante la cual Migración Colombia reglamentó la expedición de la contraseña como certificación del trámite de la cédula de extranjería.

Ampliar
Consejos prácticos para extranjeros en Colombia

Consejos prácticos para extranjeros en Colombia

Mudarse a un nuevo país siempre implica ilusión y expectativa, pero también retos importantes relacionados con la adaptación cultural, social y legal. Colombia recibe cada año a miles de extranjeros que llegan a estudiar, trabajar, invertir o simplemente a residir.

Ampliar
Visa de estudiante en Colombia: consejos para extranjeros que quieren estudiar aquí

Visa de estudiante en Colombia: consejos para extranjeros que quieren estudiar aquí

Colombia se ha convertido en un destino atractivo para estudiantes extranjeros gracias a su diversidad cultural, costos accesibles y la calidad académica de muchas de sus universidades. Si estás pensando en venir a estudiar aquí, uno de los primeros pasos que debes dar es tramitar tu visa de estudiante.

Ampliar
Consejos prácticos para que un extranjero se mantenga legal en Colombia

Consejos prácticos para que un extranjero se mantenga legal en Colombia

Vivir en Colombia es una experiencia única: su cultura, su gente y sus oportunidades la convierten en un país cada vez más atractivo para extranjeros. Sin embargo, uno de los aspectos más importantes para disfrutar plenamente tu estadía es mantener tu situación migratoria en regla.

Ampliar
¿Por qué apostillar tu diploma es el primer paso si quieres estudiar en Colombia?

¿Por qué apostillar tu diploma es el primer paso si quieres estudiar en Colombia?

Si tu proyecto de vida incluye venir a Colombia a estudiar y continuar tu formación académica, ya sea en un pregrado, posgrado o especialización, debes saber que uno de los requisitos más importantes es la apostilla o legalización de tu diploma y certificados académicos.

Ampliar
Cédula de extranjería y visa de residente en Colombia: ¿qué diferencia hay?

Cédula de extranjería y visa de residente en Colombia: ¿qué diferencia hay?

Si estás pensando en vivir en Colombia de manera permanente, seguramente te encontrarás con dos documentos clave para tu proceso migratorio: la visa de residente y la cédula de extranjería. Aunque suelen confundirse, cumplen funciones distintas y complementarias.

Ampliar
5 documentos colombianos que debes apostillar antes de viajar al exterior

5 documentos colombianos que debes apostillar antes de viajar al exterior

Cuando viajas fuera del país para estudiar, trabajar, casarte o radicarte, no basta con tener tu pasaporte al día. Muchos trámites en el exterior requieren que tus documentos colombianos estén apostillados o legalizados, garantizando que tengan validez internacional.

Ampliar
Cómo mantener tu estadía legal en Colombia: tips clave

Cómo mantener tu estadía legal en Colombia: tips clave

Vivir o permanecer en Colombia como extranjero requiere cumplir con una serie de normas migratorias. No hacerlo puede traer sanciones, multas o incluso la deportación.

Ampliar
10 razones para visitar Colombia por turismo

10 razones para visitar Colombia por turismo

Colombia es un país que cautiva con su diversidad, su cultura vibrante y la calidez de su gente. No es casualidad que cada año miles de visitantes lo elijan como destino.

Ampliar
Llegada de visitantes extranjeros creció entre enero y mayo de 2025

Llegada de visitantes extranjeros creció entre enero y mayo de 2025

Durante el Gobierno del Cambio, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ha aprobado recursos de promoción internacional por un valor superior a $188.376 millones.

Ampliar
Más de 3,5 millones de movimientos migratorios en 2025. Migración Colombia invita a los ciudadanos a enrolarse en Biomig

Más de 3,5 millones de movimientos migratorios en 2025. Migración Colombia invita a los ciudadanos a enrolarse en Biomig

Bogotá, 25 de julio de 2025. La Unidad Administrativa Especial Migración Colombia avanza en la modernización del control migratorio con Biomig

Ampliar
Planifique sus vacaciones como un experto: claves para viajar sin sobresaltos

Planifique sus vacaciones como un experto: claves para viajar sin sobresaltos

Esta frase de Cervantes, escrita en 1617, sigue vigente. Viajar forma, pero también exige sensatez y previsión. Más allá de la emoción de descubrir nuevos destinos, viajar conlleva una serie de preparativos que no deben tomarse a la ligera.

Ampliar
Verificación biométrica, clave para los aeropuertos ante récord de 60 millones de pasajeros

Verificación biométrica, clave para los aeropuertos ante récord de 60 millones de pasajeros

Colombia espera 60 millones de pasajeros en 2025, impulsando la verificación biométrica para evitar fraude de identidad.

Ampliar
¿Qué es la Cédula de Extranjería?

¿Qué es la Cédula de Extranjería?

La Cédula de Extranjería es un documento de identidad expedido por Migración Colombia para extranjeros (mayores de 7 años) que poseen una visa con vigencia superior a tres meses, ya sea como titulares o beneficiarios. En algunos casos específicos, también se puede emitir con visa de visitante (Tipo V).

Ampliar
¿Quiénes necesitan visa para ingresar a Colombia?

¿Quiénes necesitan visa para ingresar a Colombia?

Colombia recibe visitantes de todo el mundo y, dependiendo de su nacionalidad, el ingreso puede ser sin visa o con visa previa obligatoria. Conocer estas reglas es fundamental para evitar inconvenientes en aeropuertos o fronteras.

Ampliar

Gesticol está presta a brindar asesoría y acompañamiento en este tema.

Compartir en sus redes sociales