Novedades
Migración Colombia implementa la contraseña de la cédula de extranjería: lo que debes saber desde noviembre de 2024

Migración Colombia implementa la contraseña de la cédula de extranjería: lo que debes saber desde noviembre de 2024

Desde el 21 de noviembre de 2024, entró en vigencia la Resolución 4222 de 2024, mediante la cual Migración Colombia reglamentó la expedición de la contraseña como certificación del trámite de la cédula de extranjería.

 

Este documento transitorio busca ofrecer a los extranjeros una solución práctica mientras reciben su cédula de extranjería definitiva, garantizando que puedan acreditar su estatus migratorio en el país.


¿Qué es la contraseña de la cédula de extranjería?
La contraseña es un documento expedido por Migración Colombia que certifica que el extranjero ya inició el trámite de su cédula de extranjería.

Según la norma, incluirá datos como:

  • Número de cédula de extranjería asignado.
  • Categoría de visa.
  • Fotografía, huella digital y firma del titular.
  • Fecha de expedición y vencimiento.
  • Código QR para verificación en línea.

Esto convierte la contraseña en una herramienta segura y válida para trámites oficiales mientras se espera el documento físico.


¿Cuál es su vigencia?
La contraseña tendrá validez durante la vigencia de la visa otorgada al extranjero o hasta la entrega de la cédula definitiva.


¿Dónde se puede usar la contraseña?
Si bien la resolución oficial establece que la contraseña es un certificado válido del trámite, algunas fuentes jurídicas aclaran que su aceptación en trámites privados (como bancos, aerolíneas o notarías) dependerá de las políticas internas de cada entidad.

Por ello, se recomienda que los extranjeros confirmen previamente con las instituciones en las que realizarán trámites si aceptan este documento como identificador temporal.


¿Qué beneficios trae?

  • Reduce la incertidumbre durante la espera de la cédula.
  • Aporta seguridad con mecanismos de validación digital.
  • Facilita la identificación en trámites públicos y privados (cuando las entidades lo acepten).

Conclusión
La implementación de la contraseña de la cédula de extranjería representa un avance en los procesos migratorios de Colombia, al brindar mayor respaldo a los extranjeros mientras esperan su documento definitivo.

En Gesticol, acompañamos a nuestros clientes en todos los trámites de visas, cédulas de extranjería, apostille y legalización de documentos, para que su experiencia en Colombia sea ágil y segura.

 

Contáctanos hoy y recibe asesoría especializada para tus procesos migratorios.

Gesticol está presta a brindar asesoría y acompañamiento en este tema.